top of page

4ºcapítulo: el holocausto

Ficha técnica

Título original: The Boy in the Striped Pajamas
DirecciónMark Herman
Guión:  Mark Herman
Producción: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Heyday Films / BBC Films / Miramax
Nacionalidad: Reino Unido
Año: 2008
Duración: 94 minutos
Música: James Horner
Reparto: Asa Butterfield, David ThewlisVera FarmigaRupert FriendCara Horgan,David HaymanAmber BeattieSheila HancockRichard JohnsonJack Scanlon
Ficha técnica y sinopsis disponibles en: https://www.filmaffinity.com/es/film728544.html 

Ficha técnica

Título original: El camino hacia el genocidio nazi
Dirección: United States Holocaust Memorial Museum
Película concebida para adultos.
Transcripción e información disponible en: https://www.ushmm.org/es/reference/path-to-nazi-genocide
Wiegala - Ilse Weber
00:00 / 00:00
Boys Playing Airplanes - El niño con el pijama de rayas BSO
00:00 / 00:00

1º parte

1. Tras visualizar los vídeos en clase, os organizaréis grupalmente para responder y desarrollar las siguientes preguntas. En este caso, utilizaréis la información de la película y el documental, junto con la que seleccionéis en Internet.

  • ¿Dónde se desarrolla la historia de El niño con el pijama de rayas? ¿Qué había en ese lugar? ¿Qué función tenía? Buscad otros ejemplos similares.

 

  • ¿De qué eran acusados los judíos?

 

  • ¿Quién era Hermann Göring? ¿En qué consistía la aplicación de La Solución Final?

2. Ahora, dispuestos por grupos, tenéis que realizar las siguientes actividades y responder a las preguntas que se plantean. Para ello, utilizad los recursos que aquí aparecen junto con la información de Internet.

  • En la película El niño con el pijama de rayas, parece que la madre tampoco tiene conciencia de lo que realmente sucedía en los campos de exterminio. En la realidad, personas tan cercanas a Hitler como una de sus secretarías, Traudl Junge, reconocieron no tener conocimiento del Holocausto:

 

“Tengo la sensación de que debería estar enfadada con aquella niña y con esa tontería infantil, y que no debería perdonarla por no ver los horrores, aquel monstruo, pero ya es demasiado tarde por no ver en qué se estaba metiendo.¿Cómo pude aceptarlo tan impulsivamente? No era una nazi convencida. Al llegar a Berlín pude decir: no, no participaré, no quiero que me manden al despacho del Führer. Pero no me negué. Me pudo la curiosidad. Simplemente nunca pensé que el destino me llevaría donde nunca había querido estar, sin haberlo buscado. Y, sin embargo, me es muy difícil perdonarme. Ahora sí lo tengo clarísimo: (Hitler) era un criminal, un auténtico criminal, sólo que yo no me daba cuenta”.

Responded a la pregunta siguiente: ¿Creéis que la población alemana no era consciente de lo que sucedía realmente? Razonad vuestra respuesta.

  • A continuación, leeréis un breve fragmento sobre la vida de una de las víctimas del Tercer Reich. 

 

Nadine Schatz nacío en Boulogne-Billancourt (1930) y era hija de padres judíos inmigrantes. Entre 1933 y 1939, la pequeña Nadine asistió a la escuela primaria en París, donde vivía junto con su familia.

Cuando Francia declaró la guerra a Alemania en septiembre de 1939, la madre de Nadine trasladó a la familia a Saint-Marc-sur-Mer, una pequeña villa en la costa de Bretaña, con la esperanza de estar más protegidos. Pero más tarde, en junio de 1940, las victoriosas tropas alemanas llegaron a Saint-Marc-sur-Mer. Entonces, Nadine y su madre se mudaron a la cercana ciudad de Nantes.

Aun así, los oficiales franceses a menudo cooperaban con los invasores alemanes para hacer cumplir las leyes antisemitas. De ese modo, en 1942 Nadine y su madre fueron arrestadas por la policía francesa. Nadine fue separada de su madre y deportada al campo de tránsito de Drancy, en el este de París. Después, cuando la pequeña tenía 12 años, en 1942, fue deportada a Auschwitz. Fue gaseada al poco de llegar al campo de concentración

383111a8-fa91-4eb6-931b-80846b68a97e.gif

Tras leer el fragmento, buscad otro testimonio de una víctima que terminó en Auschwitz. Después, tendréis que relatar la vida de esa persona tomando como ejemplo el fragmento sobre la vida de Nadine Schatz (inicio, estancia en un campo de concentración, fotografía, enlaces...).

Link: https://encyclopedia.ushmm.org/search?query=testimonios&languages%5B%5D=es

2º PARTE

1. En esta segunda sesión, volveréis a organizaros en grupos, y comenzaréis realizando las actividades que se plantean. En este caso, haréis uso de los recursos facilitados junto con la información que seleccionéis en Internet.

  • Responded a las preguntas: ¿Qué eran los campos de exterminio?  ¿Cuál era su objetivo? ¿Cómo trataron de ocultar los nazis todas estas atrocidades?

  • Leed el siguiente texto que corresponde a un fragmento de El tatuador de Auschwitz (Heather Morris, p. 22) y contestad a las preguntas que vienen a continuación.

-Bueno, hay otros soldados rusos como nosotros, pero no son muchos, y luego están todos esos triángulos diferentes.

-¿Como el triángulo verde que lleva mi kapo?-dice Lale.

Andor se ríe.

-Oh, los verdes son los peores. Son criminales: asesinos, violadores, ese tipo de gente. Se convierten en buenos guardias porque son gente terrible.-Continúa-: Otros están aquí por sus opiniones políticas antialemanas. Estos usan triángulo rojo. También verás algunos, no muchos, con un triángulo negro. Esos son unos bastardos perezosos y no duran mucho tiempo. Y finalmente están tú y tus amigos.

- Llevamos la estrella amarilla.

-Sí, llevas la estrella. Tu crimen es ser judío.

¿Qué formas de marcado e identificación empleaban los nazis en los campos de concentración? ¿Qué jerarquías se establecían?

  • Tras responder,  leed el siguiente testimonio:

Renate Guttmann  y su mellizo nacieron en Checoslovaquia (1937) en una familia de origen alemán judío. Antes de que naciesen los mellizos, los padres salieron de Dresden hacia Checoslovaquia para escapar de las políticas antisemitas del gobierno.

Más adelante, en marzo de 1939, el ejército alemán ocupó Praga. Entonces, justo antes de que los mellizos cumpliesen los seis años, mandaron a la familia a Auschwitz desde el ghetto de Theresienstadt. 

Allí, separaron a Renate de su hermano y de su madre, y la llevaron al hospital, lugar donde le hicieron radiografías y diversos experimentos. En una ocasión, mientras Renate se encontraba enferma tras una inyección, entraron los guardias para llevarse los enfermos y matarlos. Entonces, la enfermera que la cuidada escondió a la pequeña. Estuvo quieta hasta que los guardias se retiraron.

Tanto Renate como su mellizo sobrevivieron al campo de concentración. Se reunieron en América en 1950. Allí, se enteraron de que habían sido otro par más de los ``mellizos de Mengele´´.

 

a68c6c6c-b543-4464-a405-a24edc5c9efe.gif
  • Ahora, leed el fragmento del libro He sido el asistente del Doctor Mengele (Miklós Nyiszli, p. 51) que viene a continuación:

“El “gran objetivo” de estas investigaciones es, de hecho, la multiplicación del crecimiento de la ``raza superior´´. Se trata exactamente de poner en condiciones a una madre alemana para crear en un futuro siempre gemelos.

!Este plan es pura locura! Lo han puesto en marcha los locos teóricos de la raza del Tercer Reich. En cuanto a las investigaciones necesarias, se ha encargado el doctor Mengele, médico local del campo de concentración de Auschwitz, “Doctor-Criminal” con una gran preparación médico-malvada.

240px-WP_Josef_Mengele_1956.jpg.jpg

¿Quién fue el Doctor Mengele? Según cuentan los fragmentos leídos, ¿con qué objetivo realizó los experimentos con mellizos?

2. Después de haber trabajado la temática de los campos de concentración, terminaremos visualizando en grupos las siguientes imágenes históricas.

150424080351_campo_bergen_1_624x351_gett

Liberación del campo de concentración de Bergen-Belsen (1945)

Classroom

bottom of page