top of page

CINE MUDO Y CINE SONORO

Inicios

A pesar de que se tiene la imagen de comienzos del cine siendo mudo no es cierto. Fueron muchos los que acompañaban sus proyecciones con música externa. Los hermanos Lúmière fueron los primeros en esto. En este caso contrataban a músicos saxofonistas que acompañaban sus sesiones de cine en su local de París. Pronto se hizo posible añadir a las cintas celuloides pistas sonoras que acompañasen a la imagen. Esto hizo que las películas mudas quedaran relegadas y se diera paso a un cine sonoro. Una de las primeras películas que utiliza una banda sonora como tal es El Cantor del Jazz en 1927.

​

En esta época destacó Max Steiner, creador de bandas sonoras de películas como King Kong o Lo que el viento se llevó en la década de los 30.

Lo que el viento se llevo - Max Steiner
00:0000:00
King Kong - Max Steiner
00:0000:00

Años 50

La segunda gran época del cine sonoro da comienzos alrededor de la década de los 50, en plena crisis del cine debido a la irrupción de la televisión. En esta época, se comienzan a incorporar bandas sonoras que eran fáciles de reconocer fuera de los cines y ,de ese modo, comenzó la venta de bandas sonoras de películas. 

​

Más adelante, en los años 70, se comienzan a usar partituras ya preexistentes, de la mano de Stanley Kubrick, quien incorpora en sus filmes una música clásica a su gusto. 2001, Una odisea en el espacio (1968) o La naranja mecánica (1971) son ejemplo de ello.

​

A partir de ahora, la música ayudará a expresar en otra dimensión lo que transcurre dentro de la pantalla, un ejemplo claro serán los filmes de Hitchcock, en la película Psicosis, transmitiéndonos así la brutalidad de la escena.

Psicosis - Hichcock
00:00 / 00:00
bottom of page